en La Haya hay 17 parques y áreas recreativas. En una ciudad no muy grande esto resulta bastante llamativo. Cerca de casa está el Zuiderpark, pero no muy lejos destaca el Meer en bos, un poco más pequeño pero también con un lago y con una zona de dunas porque no está muy lejos de la playa. Además están los bosques de Scheveningen y el bosque de La Haya. En la otra parte de la ciudad hay una gran zona de parques todos juntos, de ellos destaco el jardín japonés del Clingendael Park. Otro parque que merece la pena visitar es el Paleistuin que son los jardines del Palacio Real.
Jardín japonés de La Haya. Imagen de Boquerona malagueña.
Con todos estos espacios verdes, la ciudad ofrece multitud de lugares para pasear, nadar, pescar, navegar con canoa, remar, montar en bici o practicar algún deporte.
Otra curiosidad de La Haya son sus canales, no muy conocidos pero muy antiguos. Tienen casi 400 años de antigüedad y se construyeron en 1612 para defender la ciudad. Hacer un tour por ellos te permite conocer las zonas más viejas y también ver los edificios más modernos, así como cruzar bonitos puentes. Este recorrido se puede hacer desde mayo a octubre y se llama De Ooievaart.
Canal de La Haya. Imagen de Boquerona malagueña.
Después de casi tres meses en esta ciudad, aún la estamos descubriendo. Si tú también quieres conocer más cosas puedes visitar la web www.denhaag.com