Circular Vereda de la Estrella

Una espinita clavada desde hace tiempo, tantos años viviendo en Granada y haciendo senderismo por Güéjar Sierra y nunca haber hecho la mítica ruta de la Vereda de la Estrella entera. Una espinita que este pasado mes de octubre por fin, me quité. ¡Y cómo mereció la pena!.

IMG_1119

A quiénes nunca la habéis hecho os diré que es de obligado cumplimiento, al menos hacerla una vez. No decepciona y la sensación que tuve al superar este nuevo reto personal fue comparable a la vez que alcancé la cumbre del Veleta, en Sierra Nevada. No se trata de una ruta dura, de hecho yo no estoy en plena forma precisamente, sin embargo, la subida de la cuesta de los presidiarios es todo un reto de superación física. Varios kilómetros de subida pronunciada sin tregua para las piernas.

IMG_1121 IMG_1113

Pero antes de llegar a la temida cuesta, empecemos por el principio de esta aventura de otoño.

A través de un maravilloso grupo de aficionados al senderismo de la página de Geokeda, decidí apuntarme a la ruta ya que ir con personas que conocen el terreno es la mejor manera de garantizar el éxito de la aventura. Conmigo arrastré a una gran amiga, que se ha convertido en mi cómplice y compañera de batallas. Ese sábado amaneció temprano y con todos los preparativos para superar una larga jornada, emprendimos el camino en coches hasta Güéjar Sierra.

Más de 35 personas de todas las edades, con diferente forma física, pero con las mismas ganas de pasar un gran día en un estupendo ambiente de risas y buen rollo.

Sobre las 9.30 de la mañana ya estábamos en marcha, desde el punto de origen de la Vereda de la Estrella, justo al cruzar el Río Genil al final del tramo habilitado para ir en vehículo.

Empieza el camino directamente con una subida pronunciada, ideal para entrar en calor a primera hora de la mañana y despertar los músculos. Con la obligada y tradicional parada en el «abuelo», un castaño centenario, continuamos el camino por una senda tranquila con unas vistas maravillosas.

IMG_1178

A los pocos kilómetros, encontramos una bifurcación del camino. Seguir por la senda de la Vereda de la Estrella o desviarse a mano izquierda y bajar por un pequeño camino al río, con la intención de cruzar al otro lado de la montaña. Ya sabéis qué camino cogimos nosotros. El río y los rayos de sol que se colaban por entre las ramas otoñales, nos daban la bienvenida antes de comenzar la «tortura». La cuesta de los presidiarios es larga (2 ó 3 km), muy pronunciada (según decían eran 900 metros de desnivel) y sin tregua para poder alcanzar la ansiada «cima» donde está el refugio de la cucaracha.

IMG_1155

Me costó sudores y maldiciones subir la maldita cuesta. Pero una vez arriba, mis piernas y mi corazón no comparten esta opinión, pero me sentí genial. Satisfacción personal por superar un reto físico con esfuerzo y la recompensa de disfrutar de unas vistas indescriptibles. En frente teníamos los cuatromiles de Sierra Nevada: La Alcazaba (3.371 m), El Mulhacén (3.479m), El Veleta (3.398 m) y El Pico del Caballo (3.051 m).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esos días previos a la ruta circular de la Vereda de la Estrella, había nevado ligeramente, de forma que las vistas que nos regalaba el paisaje eran espectaculares.

Tras un breve descanso para reponer fuerzas, continuamos por las montañas, entre rocas, riscos, y caminos escarpados,  con el río lejos en las profundidades del valle, a los pies de nuestro sendero. Llega un punto en el que el camino empieza a descender de forma pronunciada, ya que se debe alcanzar el nivel del río de nuevo. Recientemente han construido un puente de madera, de manera que cruzar al otro lado es ahora mucho más fácil. Superado este tramo de la ruta, el sendero se vuelve amplio, cómodo para andar y prácticamente llano.

IMG_1157 IMG_1170 IMG_1152 IMG_1143 IMG_1183

En total fueron 23 km de ruta y 9 horas de caminata, que como manda la buena tradición del senderista, acabamos con una buena cerveza fresquita.

Hasta la próxima, que será pronto.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.