En el año 1995 abría al público el Parque de las Ciencias de Granada, que 20 años después se ha convertido en un referente a nivel nacional con una amplia oferta de contenidos interactivos donde la Ciencia está al alcance de nuestra mano y cuyo lema es “Prohibido no tocar”.
Con motivo de esta señalada fecha, la Sala de Exposiciones CajaGranada ofrece una interesante exposición con una representación de lo mucho que este gran museo de la Ciencia puede ofrecer a los visitantes de todas las edades.
En primicia, quiénes visiten la muestra, que además en totalmente gratuita, podrán descubrir uno de los nuevos atractivos que tendrá el Parque de la Ciencias en los próximos meses: una mesa de arena interactiva donde con diferentes luces y policromías se representan las alturas y capas terrestres, se crea agua y se dibujan paisajes siguiendo los trazos de nuestra imaginación.
Niños y no tan niños, disfrutamos modelando un paisaje irreal con la ayuda de la atenta monitora que explicaba el funcionamiento de la nueva atracción que presenta en primicia el museo granadino y de la que sólo existe otra en otro museo en España, adquirido con posterioridad.
Con diferentes pabellones con representaciones científicas y áreas fijas, el Parque de las Ciencias cuenta con exposiciones temporales y zonas exteriores, todo ello centrado en acercar la Ciencia a todos y contribuir a la divulgación científica.
Con una extensión de más de 70.000 kilómetros cuadrados, el Parque de las Ciencias tiene previsto ampliar su oferta divulgativa con un nuevo pabellón que se construirá el próximo año, reforzando y ampliando su contenido fijo y temporal. Más de 7 millones de personas han pasado por sus instalaciones durante sus primeros 20 años de vida, según los datos del propio centro, y se espera seguir ampliando la afluencia de público.
Los dos edificios principales, llamados Macroscopio y Péndulo de Foucault, albergan distintos pabellones dedicados de forma temática a cada una de las diferentes áreas científicas. De este modo, podemos comenzar con un viaje al cuerpo humano y terminar viendo las estrellas en un apasionante viaje por el Universo, pasando por las salas donde se puede explorar y descubrir de una forma lúdica grandes leyes de la física y de las matemáticas.
En el exterior destacan también el mariposario tropical y la torre de observación entre otras. Además, el centro cuenta con zonas ajardinadas donde poder descansar y disfrutar del sonido del agua.
Así que si alguna tarde pasas caminando por la Fuente de las Batallas, sin rumbo fijo, y quieres dedicar unos minutos a la Ciencia, no olvides entrar en la sala de exposiciones de CajaGranada y disfrutar de la pequeña muestra que allí tienen preparada para acercarnos un proyecto científico en permanente crecimiento.
Responder