Un paseo de polvorón y azúcar

Rute es una localidad cordobesa famosa por su producción artesanal de mantecados y licores.

Entre sus atractivos turísticos, sin duda, su famoso belén de chocolate es una visita obligada. Cada año, durante meses, varios maestros confiteros y chocolateros, elaboran un diseño nuevo y crean una auténtica obra de arte.
image

image

Impresiona ver con detalle cada figurita, cada situación de la vida cotidiana representada con esmero y paciencia. Ese es el caso de la fragua, el horno de pan o los comercios de telares, que con gran precisión aparecen en el Belén.
image

Sabiendo que cada año es uno nuevo y diferente, mi pregunta fue, y qué hacen con todo el chocolate del anterior? Pues una gran chocolatada infantil. Y creo sinceramente que es una estupenda idea.
image

En esta ocasión, se han utilizado 1.400 kilos de chocolate en la elaboración.
image

Después de disfrutar del estupendo belén, estuvimos visitando el Museo del Azúcar donde los artesanos pasteleros han creado laboriosas obras de arte utilizando azúcar y derivados como el merengue. Parece imposible que estas piezas de gran tamaño se hayan hecho con azúcar.
image

image

image

El ambiente de Rute en esta época del año invita a pensar en la Navidad incluso un mes antes de que llegue la fecha. En las diferentes fábricas de mantecados sonaban villancicos, se podían comprar todo tipo de mantecados artesanos y el frío día de lluvia y viento se encargó de hacer el resto.
Estuvimos paseando y visitando otras instalaciones que también ofrecen al visitante cierto atractivo como por ejemplo la sala museo con maquinaria antigua donde se puede ver el proceso de producción a principios del siglo XX con rudimentarios artilugios.
image

image

image

Hoy en día, la fabricación del mantecado se ha industrializado facilitando una mayor producción y mejorando la competitividad de la empresas aunque mantienen un proceso artesanal en su elaboración.

Por último, estuvimos degustando las ricas chacinas en el Museo del jamón donde, además de ver los utensilios que se utilizan en la matanza del cerdo, la visita permite degustar sus productos y su posterior compra. También se puede ver el salchichón más largo del mundo, que se expone en una sala junto a las destilerías de anís.
image

Justo a pocos metros de distancia, se encuentra la fábrica de los famosos licores Machaquito. Su entrada es gratuita y aunque ofrece poco que ver, si se pueden degustar chupitos de sus licores más representativos y comprar.
image

image

Si la visita a Rute se hace con niños (aunque no es sólo para ellos) os recomiendo visitar El País de los Cuentos, elaborado también con azúcar. La sala donde se expone no es muy grande y tiene gran afluencia de público pero merece la pena. Los grandes clásicos de nuestra literatura infantil están representados con gran acierto.
image
image

image

Si quieres ampliar la información puedes consultar:

La Flor de Rute

Gallero Artesanos

Turismo de Rute

Disfruta de un dulce paseo. Felices Fiestas.

Quizás te interese leer…

Decoración navideña: ideas para hacer en casa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.