Picos de Europa, lo bueno se hace esperar

Nuestro último día en Asturias estaba reservado para ir al Parque Nacional de Picos de Europa que durante toda la semana había estado inmerso en niebla y nubes pero que ese sábado parecía más despejado.

Desde la página web del parque nacional se pueden ver, en tiempo real, imágenes de los lagos de Covadonga y así saber si la niebla es un impedimento para la visita y posponer la subida, cómo fue nuestro caso en días anteriores.

Pero ese sábado amaneció sin lluvia y las nubes altas no indicaban probabilidad de precipitaciones.

Mi consejo si vas a subir a los lagos de Covadonga es que sigas las recomendaciones que desde la página de turismo hacen respecto al transporte. Hay habilitados 4 aparcamientos desde la localidad de Cangas de Onís hasta Covadonga. Nuestro coche lo dejamos en el segundo y desde allí, en un autobús, subimos hasta los lagos por un buen precio ida y vuelta. Además, las frecuencias son buenas y el servicio merece la pena.

La carretera desde el santuario está restringida a vehículos autorizados, y menos mal, porque el trazado es realmente estrecho y los mismos conductores del autobús se tienen que ir hablando por radio para avisar por el tramo por donde van y también indican cualquier anomalía en la calzada como una vaca o algún otro vehículo que circule en uno u otro sentido como algún camión agrícola o algún taxi o el servicio privado de transporte de alguna agencia.

La subida se hace larga por la dificultad de la carretera y por qué en algunos tramos tienes la sensación de que es imposible que el autobús (que es no pequeño precisamente) tenga espacio suficiente para tomar una curva sin salirse por el precipicio.

Sin embargo, es paisaje conforme vas subiendo se va haciendo cada vez más y más espectacular. Las altas cumbres están a un paso y el verde solo se ve interrumpido por los restos de nieve, que incluso en julio permanecen en las altas cumbres.

Me fascinó bajar del autobús y ver tanta naturaleza, sentir la altura, disfrutar de unas visitas maravillosas e increíbles y sobre todo la sensación de estar en un lugar que has soñado visitar y que por fin estás pisando y saboreando.

Los lagos que se pueden ver son el lago Enol y el lago Ercina. Entre ellos amplias zonas para caminar por el monte verde, poblado de apacibles vacas que viven en un lugar privilegiado. También se puede visitar una antigua mina y caminar por distintos senderos.

Hay un punto alto entre los dos lagos que te ofrece la vista de ambos con las altas cumbres al fondo enmarcado la postal que merece unos minutos de pausa, de relax y de disfrute.

Pasamos toda la mañana allí, empapando nuestras retinas de esa belleza tan espectacular que tiene la montaña. Disfrutando de los lagos que aunque estaban rodeados de zonas fangosas por las recientes lluvias nos pudimos acercar bastante. Y haciendo infinidad de fotos para intentar llevarnos un trocito de ese paraíso natural con nosotros.

Nuestra semana en Asturias se despedía a lo grande. Y nos íbamos con la satisfacción de haber podido hacer muchas visitas y actividades y seguros de que al paraíso hay que volver, porque enamora a todo el mundo que lo visita.

Todas las imágenes son originales ©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.