Los planes culturales han vuelto a nuestras vidas y lo hacen para quedarse. Retomamos el pulso con la vida social, familiar y, aunque de forma pausada, también con el ocio, la cultura y en definitiva, con la vida. Esa misma vida activa que se tuvo que detener casi por completo ahora vuelve con cambios, se retoma todo con cautela, conscientes de que aún no hemos salido del todo de la pandemia, asimilando que tendremos que aprender a convivir con la covid-19 pero también esperanzados ya que la luz ha vuelto a brillar.
Han vuelto las risas de los niños a los parques, las familias reunidas después de, en muchos casos, demasiado tiempo separados, han vuelto los brindis de alegría y agradecimiento y poco a poco vuelve la ilusión.
Han vuelto las citas con los puestos callejeros que cada último domingo del mes llenan de color y artesanías el paseo de la Carrera de la Virgen en Granada capital. Se inauguran exposiciones nuevas y atractivas como INGoya en el Palacio de Congresos o la conmemorativa de los 90 años del Granada Club de Fútbol en la Sala Zaida, se planifican conciertos y se celebran ferias como Crearte el próximo mes de junio en Fermasa.

Esta mañana hemos visitado la exposición INGoya, una experiencia muy recomendable. Hay pases cada hora ( consulta horario y haz tu reserva por la web) y el precio es de 14€ por persona aunque hay un descuento especial para los granadinos que acudan los lunes.

Con un aforo controlado y todas las medidas de seguridad, hemos disfrutado de una fantástica experiencia. En la primera sala, con imágenes de las obras más destacadas del pintor zaragozano, hemos conocido su vida y obra siguiendo una línea del tiempo. Resulta curioso descubrir a qué edad pintó algunas de sus obras más conocidas.

En la segunda sala, rodeada de enormes pantallas, una elaborada proyección audiovisual nos adentra en cada una de sus obras, descubriendo detalles y destacando unas pinceladas precisas que solo son posibles en los grandes maestros. Una inmersión en su obra que al ritmo de una cuidada música te hace vibrar y sentir.

Al terminar, hemos salido con una gran satisfacción y encantados con la experiencia, por lo que animamos a quién no haya ido a verla a que lo haga. No hay que dejar pasar la oportunidad de descubrir a Goya en nuestra ciudad.
Era media mañana, una hora estupenda para continuar caminando hasta el centro. Hoy la Carrera de la Virgen estaba llena de puestos de pintores que en distintos estilos y técnicas han convertido el paseo en una maravillosa galería de arte.

Se notaba un gran ambiente en la calle con más gente paseando, mirando e incluso comprando. El buen tiempo que ha hecho ha acompañado e invitaba a sentarse en las terrazas de la Plaza de las Batallas o de la hoy concurrida plaza Bib-Rambla. Y es que, después de haberse suspendido en otoño, Japón ha vuelto a Granada. El famoso matsuri se celebra este fin de semana con menos puestos pero con un gran ambiente.


Con un escenario montado en uno de los laterales de la plaza, rodeando a la fuente central diversos puestos ofrecían desde las exitosas yozas o el delicioso sushi hasta masajes pasando por juegos de mesa, artículos de colección como funkos, camisetas y otros artículos. No faltan los tradicionales talleres de origami y el árbol de los deseos.



Una amplia programación completa un fin de semana oriental que siempre tiene una gran acogida entre el público.
Felicidad y salud para todas las personas que amo y me importan. Necesitamos volver a sonreír sin miedo.
Al llegar a casa, una gratificante sensación nos ha invadido, al disfrutar de un gran día, lleno de eventos que nos han enriquecido y nos han llenado de vida. Después de habernos sentido durante tanto tiempo en un letargo, volvemos al despertar de los sentidos.

El sueño de la razón produce monstruos.
Francisco José de Goya y Lucientes.
Qué alegría ver cómo va regresando la cultura a la ciudad. ¡Gracias por compartirlo! Es casi como si hubiese estado allí.
Me gustaMe gusta