Vacaciones en familia por la Serranía de Ronda

TiziaⒸ

La Serranía de Ronda es un magnífico enclave de turismo rural que tiene una gran variedad de opciones de turismo para realizar en familia, con una gran oferta de ocio y actividades para todas las edades. A pocos kilómetros de la Costa del Sol o la costa gaditana, bien comunicada con capitales de provincia como Sevilla, Málaga o Granada, y a un paso de ciudades como Jerez de la Frontera, Ronda y su Serranía nos ofrecen un oasis de naturaleza y relax. Nosotros tenemos la suerte de tener la casa familiar en plena serranía, rodeada de bosques de alcornocales, algunos milenarios, junto al Parque Natural, en el valle del Río Guadiaro, a pocos kilómetros del Río Genal, en el otro valle, rodeado de castaños y pinsapos, muy próximos a enclaves de gran valor natural.

viajerapordiversionⒸ

La oferta de casas, hoteles y alojamientos rurales es amplia sobre todo en los pequeños pueblos blancos de la Serranía de Ronda. Tanto en invierno como en verano, son una magnífica opción para descansar y pasar unos días en plena naturaleza, donde los niños van a poder disfrutar de piscinas, ríos y un sinfín de actividades en contacto con los animales.

viajerapordiversionⒸ

Llegamos un domingo a mediodía, y hemos disfrutado de una semana donde hemos alternado días de baños y relax junto a la piscina, tomando el sol y viendo las estrellas por la noche antes de dormir, junto con excursiones, salidas a cenar a restaurantes de la zona, visitas familiares y actividades en la casa rural.

Asimismo, hemos aprovechado estos días para descubrir uno de los atractivos turísticos en alza que tiene Ronda y su entorno, el enoturismo, cada vez con mayor auge y con un gran número de bodegas, siendo algunas de ellas de reconocido prestigio y posicionándose en el panorama enológico de la provincia. Hay una variada oferta de bodegas y muchas de ellas ofertan visitas guiadas con catas de vinos incluidas. (Conocer más de la oferta de enoturismo de Ronda y su provincia).

El enoturismo en la Serranía de Ronda se ha posicionado como un nuevo atractivo turístico de gran valor añadido que ayuda a desestacionalizar el turismo y ofrece una oferta turística durante todo el año a un visitante que busca nuevas experiencias gastronómicas y culinarias.

Encaste y Seis + seis, son los dos vinos que hemos degustado de la Bodega Doña Felisa, y los dos nos han gustado. Si quieres conocer otros vinos de esta bodega puedes visitar su web o reservar una visita guiada con una cata.

El buen vino, sin duda, debe de ir acompañado de una magnífica oferta gastronómica y en la Serranía de Ronda, las carnes ibéricas son un acierto seguro, así como la carne de caza mayor, como el venao. Podemos recomendar el Restaurante Los Alcornocales de Cortes de la Frontera, el Restaurante Audalázar en Atajate o el Restaurante Los Labraos en Benadalid, todos ellos con una oferta y variedad de gran calidad y cuyos precios están muy bien.

Entre las posibles actividades de ocio o turismo activo que ofrece la Serranía de Ronda, destacan las relacionadas con la naturaleza, desde la escalada, la espeología, las rutas de senderismo, los paseos a caballo o las rutas en quad por el monte. En el otoño, es habitual las salidas a buscar setas o recoger castañas en el Valle del río Genal, entre castaños de tonalidades amarillo y naranja. En primavera, después de las primeras lluvias, podemos ir a buscar espárragos trigueros por los montes del Valle del río Guadiario. Así como en verano podemos ir a la cueva del Gato a darnos un baño refrescante. Sin lugar a dudas, el paisaje de la Serranía invita al disfrute del paisaje, a la fotografía e incluso a la pintura, tal y como hacen en algunas de las localidades que conforman la comarca.

duendeⒸ
duendeⒸ

Otro de los grandes atractivos que tiene la comarca de la Serranía de Ronda es la famosa Cueva de la Pileta. Situada en el termino municipal de Benaoján, se trata de una de las cuevas visitables más importantes de la península, junto con las cuevas de Altamira, por sus pinturas rupestres de gran calidad y magníficamente conservadas.

Accedemos a la cueva, con la reserva previa de la visita (es importante consultar los horarios de las visitas disponibles), subiendo una empinada escalera que pone a prueba la forma física de los visitantes. Al llegar, a través de la puerta de la cueva, nos llega el frescor que hace dentro en contraste con la temperatura exterior de principios de agosto.

El guía ofrece un candil o lámpara cada dos personas, ya que la cueva carece de iluminación artificial, y comienza la visita de unos 90 minutos de duración aproximadamente.

Las formaciones geológicas, las grandes salas llenas de estalactitas y estalagmitas, los lagos interiores y las múltiples pinturas rupestres que se pueden ver durante la visita hacen de esta joya de la prehistoria una visita imprescindible para los viajeros que estén por la zona.

La Cueva de la Pileta sigue en continúo estudio, realizando pruebas de carbono catorce a muestras extraídas de las pinturas, analizando los sedimentos que han tapado en algunos casos parte de esas pinturas y analizando el ADN de los restos humanos que aún se conservan en cavidades de más de 70 metros de profundidad.

Tras una semana de visitas y aventuras, la mejor forma de terminar la tarde es con alguno de los pasteles o tartas que elaboran en la pastelería Bokagua de Cortes de la Frontera. Exquisitos dulces de todo tipo, magdalenas caseras, tarta personalizadas y pan, todo de elaboración propia y casera.

viajerapordiversionⒸ

Terminamos así una semana de vacaciones por la Serranía de Ronda, donde hemos disfrutado del tiempo en familia, del relax que ofrece la naturaleza y donde hemos tenido tiempo de conocer o redescubrir atractivos turísticos de gran valor y donde hemos aprovechado para conocer un poco mejor la gastronomía y los vinos de la zona.

Nuestra próxima visita será al pueblo de Genalguacil, para descubrir el museo al aire libre. (Próximamente disponible en el blog).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.